En un mercado saturado de productos nutricionales, no todos los suplementos son lo que parecen.

Muchos se venden como “revolucionarios”, “naturales” o “antiaging”, pero en realidad no están formulados para ofrecer los beneficios que prometen los estudios clínicos.

La salud metabólica, la energía celular y el control del envejecimiento no dependen de tomar “muchos suplementos”, sino de tomar los correctos, en formas absorbibles y en dosis clínicamente validadas.

¿Qué diferencia un suplemento serio de uno comercial?

SUPLEMENTO DE MODA       SUPLEMENTO CLÍNICAMENTE FORMULADO
Etiqueta atractiva       Fórmula basada en evidencia
Dosis simbólicas       Dosis usadas en estudios
Ingredientes baratos       Formas biodisponibles
Se fabrica para vender      Se fabrica para funcionar


“La mayoría de los suplementos de moda no funcionan porque no están formulados para cumplir lo que demuestran los estudios clínicos.”

Sustancias que sí funcionan (cuando están bien formuladas)

  • Vitamina D3 + K2 → no es lo mismo 1,000 UI que 5,000 UI en aceite de oliva extra virgen
  • Omega-3 con alto EPA/DHA → no sirve el aceite genérico de pescado. Usa certificado IFOS
  • Magnesio glicinato o citrato → el de óxido se absorbe pobremente
  • Complejo B de alta biodisponibilidad → incluye formas “metiladas”
  • Probióticos con cepas específicas → no es cuestión de “billones” al azar

Suplementos avanzados para metabolismo y energía

7-Keto DHEA
Apoya la termogénesis, quema de grasa y metabolismo basal sin alterar hormonas sexuales.

Activadores AMPK
Favorecen el uso celular de energía, reducen inflamación metabólica y promueven longevidad celular.

Ginseng estandarizado
Mejora la energía mitocondrial, la adaptación al estrés y la claridad mental sin sobreestimulación.

Estos suplementos no son “de moda”, son compuestos usados en investigación biomédica para controlar marcadores reales de envejecimiento y metabolismo.

⚠️ ¿Por qué dos suplementos con “el mismo ingrediente” no funcionan igual?

Porque cambia todo esto:

  • Calidad y pureza de la materia prima
  • Forma molecular (ej. magnesio glicinato vs. óxido)
  • Dosis efectiva vs. dosis simbólica
  • Estudios clínicos que respaldan su uso
  • Contaminación, alérgenos, aditivos
  • Biopermeabilidad (lo que realmente llega a la sangre)

Conclusión

Elegir suplementos no es comprar frascos, es invertir en fisiología real.
Lo barato no es lo inteligente. Lo que no funciona es lo que realmente sale más caro.

Un mensaje importante para un consumidor informado es el siguiente:

“En un mercado lleno de suplementos improvisados, el valor está en las tiendas que seleccionan productos con criterios clínicos, no comerciales.”

Ese es el propósito de Vitamin Nutrition: no vender lo que está de moda, sino lo que funciona para tu salud a largo plazo.

Ejemplos de suplementos bien formulados dentro de una estrategia de apoyo metabólico

✅ Activadores AMPK con berberina + hesperidina
✅ 7-Keto DHEA en dosis clínicas (50–100 mg)
✅ Ginseng estandarizado con mínimo 5% ginsenósidos
✅ Omega-3 con 700 mg EPA/DHA por cápsula
✅ Magnesio en forma glicinato, treonato o citrato
✅ Vitamina D3 (5000 UI) en aceite oliva extra virgen                                                                      ✅ Vitamina D3 (5000 UI) combinada con K2
✅ Complejo B con formas activas (metiladas)
✅ Probióticos con cepas y dosis documentadas
✅ CoQ10 en forma ubiquinol (no genérica)

Ninguno de estos funciona si se elige su versión barata, subdosificada o sin control de calidad.

Loading

Shopping cart
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
Abrir chat
HAZ TU PEDIDO POR WHATSAPP